Ciudadela de Qaitbay | Fortaleza legendaria en Alejandría
Dominando la costa del Mediterráneo, la Ciudadela de Qaitbay se alza majestuosa sobre las ruinas del legendario Faro de Alejandría. Construida en el siglo XV por el sultán mameluco Qaitbay, esta imponente fortaleza no es solo una joya militar, sino también un símbolo de resistencia, poder e historia viva. Su estratégica ubicación en el extremo oriental del puerto oriental de Alejandría la convirtió en un bastión de defensa crucial frente a las amenazas otomanas, europeas y piratas que acechaban desde el mar.
La Ciudadela de Qaitbay representa mucho más que una construcción de piedra. Es un testimonio de la habilidad arquitectónica islámica, del fervor defensivo del Egipto mameluco y del anhelo de perpetuar la gloria de una ciudad que fue faro del mundo antiguo. No es casualidad que se construyera sobre la base del desaparecido Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Qaitbay no solo protegía a Egipto, sino que también rendía homenaje a su pasado glorioso.
Hoy, la Ciudadela de Qaitbay es uno de los monumentos más visitados de Egipto fuera de El Cairo y Luxor. Miles de turistas llegan a Alejandría cada año para recorrer sus pasadizos, contemplar sus murallas con vista al mar y conectar con siglos de historia que siguen latiendo entre sus muros.
Historia y legado de la Ciudadela de Qaitbay
La respuesta mameluca a la amenaza otomana
La construcción de la Ciudadela de Qaitbay comenzó en el año 1477 bajo las órdenes del sultán Al-Ashraf Sayf al-Din Qaitbay, quien gobernaba Egipto durante la dinastía mameluca. En un periodo de intensas amenazas del Imperio Otomano, la fortificación de las costas se volvió una prioridad estratégica. Alejandría, por su importancia histórica y portuaria, se convirtió en el punto clave de esta defensa.
Qaitbay eligió el lugar donde había estado el Faro de Alejandría, parcialmente destruido por terremotos en los siglos anteriores. Las ruinas de esta maravilla fueron reutilizadas para construir la base de la ciudadela. Así, la fortaleza no solo tenía una función militar, sino que también se cargaba de un valor simbólico incalculable.
Evolución durante los siglos
Durante la ocupación otomana de Egipto, la Ciudadela de Qaitbay mantuvo su función defensiva, aunque fue modificada y reforzada. Posteriormente, en el periodo de la colonización francesa y más tarde británica, la fortaleza fue usada con fines militares hasta quedar parcialmente abandonada en el siglo XX.
En las últimas décadas, el gobierno egipcio ha llevado a cabo múltiples trabajos de restauración para preservar este ícono de Alejandría, convirtiéndolo en un sitio turístico de primer orden y en un centro de interpretación del pasado marítimo y militar de Egipto.

Arquitectura y diseño de la Ciudadela de Qaitbay
Un bastión a prueba de invasores
La Ciudadela de Qaitbay es una obra maestra de la arquitectura militar islámica. Construida en piedra caliza local, presenta un diseño cuadrado con torres defensivas en las esquinas y una imponente torre central que domina el conjunto. La muralla perimetral de la ciudadela está coronada por almenas y cuenta con aberturas para disparos, una característica clave de las fortalezas del periodo mameluco.
Su acceso principal está protegido por un arco monumental y una puerta de madera fortificada, que conduce a un patio interior desde el cual se distribuyen las diferentes áreas: salas de vigilancia, depósitos de armas, mezquita, almacenes y habitaciones para los soldados.
La mezquita interior: lugar de fe en tiempos de guerra
En el corazón de la Ciudadela de Qaitbay se encuentra una pequeña mezquita construida para uso de los soldados y oficiales. A pesar de su sencillez, destaca por su minarete octogonal y por los detalles decorativos en piedra tallada que sobreviven en sus paredes. Su presencia refuerza la imagen de una fortaleza no solo militar, sino también espiritual.
Las vistas panorámicas: el Mediterráneo a tus pies
Uno de los grandes atractivos de la Ciudadela de Qaitbay son sus espectaculares vistas del mar Mediterráneo. Desde lo alto de sus murallas, los visitantes pueden contemplar el horizonte donde alguna vez se alzó el faro más famoso del mundo antiguo. También se aprecia gran parte del puerto oriental de Alejandría, con sus embarcaciones tradicionales y modernos barcos pesqueros que le dan vida a la ciudad.
Qué ver y hacer en la Ciudadela de Qaitbay
Recorrer los pasillos subterráneos y salas defensivas
Caminar por los pasadizos interiores de la ciudadela es viajar en el tiempo. Algunas salas aún conservan restos de instalaciones defensivas, hornacinas para velas, e incluso grafitis realizados por soldados otomanos y mamelucos. Se puede explorar:
- El cuartel militar
- Las cámaras de armas
- El sistema de vigilancia con troneras
- Las galerías de vigilancia costera
Visitar el museo marítimo
Dentro del recinto, se encuentra una sección dedicada al museo marítimo de Alejandría, donde se exhiben réplicas de barcos, mapas antiguos, instrumentos de navegación y objetos hallados en excavaciones submarinas cerca del faro original. Esta visita añade una dimensión cultural y educativa a la experiencia.
Conocer la historia del Faro de Alejandría
La Ciudadela de Qaitbay ofrece también una conexión única con el pasado más remoto: el Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Paneles informativos y maquetas dentro del recinto explican la ubicación, diseño y destrucción del faro, cuyo legado vive en las piedras que hoy forman la base de la fortaleza.
Si estás fascinado por las fortalezas históricas de Alejandría, también te puede interesar la Ciudadela de Saladino, ubicada en El Cairo. Fue construida en el siglo XII sobre la colina de Mokattam y ofrece vistas panorámicas increíbles junto a una mezcla de historia medieval islámica.

Información práctica para el visitante
Horarios y precio de entrada
La Ciudadela de Qaitbay está abierta todos los días del año. El horario habitual es de 8:00 a 17:00. El precio de la entrada es económico, con descuentos para estudiantes, egipcios y residentes. Se recomienda llevar efectivo en libras egipcias.
Cómo llegar
La ciudadela se encuentra en el extremo de la Corniche de Alejandría, fácilmente accesible en taxi, Uber o incluso caminando desde el centro histórico. Muchos tours guiados por la ciudad incluyen esta parada, aunque también puede visitarse de forma independiente.
Recomendaciones
- Llevar calzado cómodo para subir escaleras y caminar sobre piedra.
- Usar protección solar, especialmente en verano.
- No olvidar la cámara: las vistas y la arquitectura son espectaculares.
- Visitar en las primeras horas del día para evitar las multitudes.
Por qué visitar la Ciudadela de Qaitbay en tu viaje a Egipto
La Ciudadela de Qaitbay es uno de esos lugares que no solo se visitan, se sienten. Sus muros hablan de batallas, leyendas, naufragios y héroes. Es un sitio donde se mezclan historia, mar y arquitectura en una armonía perfecta. Para quienes desean conocer la otra cara de Egipto —más allá de las pirámides y los templos—, Alejandría y su ciudadela son una parada obligatoria.
¿Qué más visitar en Alejandría?
Si estás explorando la Ciudadela de Qaitbay, no puedes dejar de visitar otro de los grandes iconos culturales de Alejandría:
- Las enigmáticas Catacumbas de Kom el Shoqafa, un complejo funerario romano con una mezcla única de arte egipcio, griego y romano. Es una visita imprescindible para quienes desean descubrir el lado más misterioso y profundo de la historia alejandrina.
- La Biblioteca de Alejandría. Esta moderna institución rinde homenaje a la antigua biblioteca de la ciudad y se ha convertido en un símbolo del conocimiento, la arquitectura contemporánea y el renacimiento cultural egipcio.
Preguntas frecuentes sobre la Ciudadela de Qaitbay
¿Cuándo se construyó la Ciudadela de Qaitbay?
Fue construida en 1477 durante el reinado del sultán mameluco Qaitbay, sobre las ruinas del Faro de Alejandría.
¿Qué función tenía la Ciudadela de Qaitbay?
Funcionaba como fortaleza defensiva para proteger Alejandría de invasiones marítimas, principalmente otomanas y europeas.
¿Qué relación tiene la ciudadela con el Faro de Alejandría?
La ciudadela fue construida sobre las ruinas del faro, reutilizando parte de sus materiales y ocupando el mismo lugar simbólico y estratégico.
¿Se puede visitar la Ciudadela de Qaitbay por libre?
Sí, es posible visitarla por cuenta propia o con guía. Está bien señalizada y es segura para el turismo.
¿Qué otras atracciones están cerca de la Ciudadela de Qaitbay?
Muy cerca se encuentran el Museo Nacional de Alejandría, el Palacio Montazah, la Biblioteca de Alejandría y el anfiteatro romano.
¿Cuánto tiempo dura una visita a la ciudadela?
Se recomienda dedicar al menos una hora para recorrerla con calma, tomar fotografías y disfrutar de las vistas.
¿Listo para conocer la Ciudadela de Qaitbay?
Descubre nuestros viajes organizados a Egipto que incluyen Alejandría y la majestuosa Ciudadela de Qaitbay como parte de sus rutas culturales.
Reseñas de nuestros viajeros en Trustpilot y Feefo
Viajes multi-destinos organizados para descubrir múltiples culturas y paisajes.