• Inicio
  • Las Catacumbas de Kom el Shoqafa

Las Catacumbas de Kom el Shoqafa

Entre los monumentos arqueológicos más enigmáticos de Egipto, las Catacumbas de Kom el Shoqafa destacan como una joya escondida bajo la ciudad de Alejandría. Este impresionante complejo funerario subterráneo, que data de la época romana, fusiona lo mejor del arte egipcio, griego y romano en una sinfonía de piedra tallada y misterio ancestral. Su nombre, que significa “Montículo de fragmentos” en árabe, se refiere a los restos de ánforas y objetos de cerámica rotos hallados en los alrededores, usados durante rituales funerarios.

Ubicadas en el distrito de Karmouz, estas catacumbas fueron descubiertas por accidente en 1900 cuando un burro cayó por un hueco en la tierra, revelando una de las maravillas subterráneas más impactantes del norte de Egipto. Hoy, las Catacumbas de Kom el Shoqafa representan uno de los complejos funerarios más importantes de Alejandría, testimonio vívido de la mezcla de culturas que definió esta ciudad cosmopolita durante siglos.

Atravesar sus escaleras en espiral y recorrer sus cámaras talladas en roca es como retroceder en el tiempo. Es una experiencia única que atrae tanto a amantes de la historia como a viajeros curiosos que buscan una experiencia alternativa más allá de las pirámides y los templos del Alto Egipto.

Origen histórico de las Catacumbas de Kom el Shoqafa

 

Contexto y datación del sitio arqueológico

Las Catacumbas de Kom el Shoqafa se remontan al siglo II d.C., durante la dominación romana de Egipto. Su construcción coincide con un período en el que Alejandría era un crisol de culturas, donde convivían elementos egipcios, griegos y romanos. Se cree que estas catacumbas comenzaron como la tumba de una familia adinerada y que, con el paso del tiempo, se expandieron para albergar múltiples entierros.

El diseño laberíntico y la profundidad del sitio –unos 35 metros bajo tierra– indican una evolución arquitectónica planeada, que obedecía tanto a necesidades religiosas como logísticas. Lo más fascinante es cómo cada rincón refleja una simbiosis artística: estatuas con rasgos helénicos portan tocados egipcios, relieves que mezclan momificación con el estilo romano, y criptas decoradas con simbolismo funerario triple.

Vista interior de las antiguas catacumbas de Kom el Shoqafa, Alejandría, Egipto

 

Arquitectura de las Catacumbas de Kom el Shoqafa

 

Diseño subterráneo e ingeniería funeraria

El acceso a las Catacumbas de Kom el Shoqafa se realiza a través de una escalera de caracol tallada en roca, originalmente diseñada para permitir el descenso de los cuerpos a través de un sistema de poleas. Este ingenioso mecanismo demuestra el nivel técnico alcanzado en la construcción del complejo.

Una vez dentro, se revelan diferentes niveles y cámaras. La sala más destacada es la Rotonda, que actúa como vestíbulo principal, decorada con columnas esculpidas, frisos grecorromanos y una impresionante sala funeraria central conocida como la Sala de Caracalla, donde se cree que fueron enterrados soldados romanos.

 

Elementos decorativos y arte funerario

Las decoraciones de las Catacumbas de Kom el Shoqafa son un festín visual para los arqueólogos y turistas por igual. Aquí se encuentran representaciones únicas como serpientes con tocados faraónicos, esfinges al estilo corintio y figuras humanas con alas o atributos mitológicos.

Uno de los aspectos más notables es la representación del dios Anubis con armadura romana, lo que indica una hibridación simbólica inusual en el arte funerario. Estas representaciones ofrecen una lectura profunda del sincretismo religioso que caracterizaba a Alejandría.

 

Mitos, leyendas y descubrimiento accidental

 

El burro que reveló un tesoro arqueológico

La historia del descubrimiento de las Catacumbas de Kom el Shoqafa es tan peculiar como su contenido. En 1900, un burro que caminaba por la zona cayó a un pozo que resultó ser una de las entradas ocultas al complejo funerario. Este hecho fortuito condujo a uno de los hallazgos arqueológicos más significativos de Alejandría.

Desde entonces, múltiples excavaciones han revelado un sistema funerario compuesto por túneles, cámaras, sarcófagos y pasadizos ocultos. Muchos de estos aún no han sido completamente explorados, lo que mantiene viva la fascinación por lo que podría estar aún enterrado.

 

Importancia cultural y arqueológica de las catacumbas

 

Sincretismo religioso y legado multicultural

Las Catacumbas de Kom el Shoqafa son una manifestación palpable del sincretismo religioso y cultural que definió Alejandría. En este lugar, las creencias egipcias sobre la vida después de la muerte se entrelazan con el simbolismo grecorromano. Es un testimonio de cómo las élites locales adoptaron y reinterpretaron elementos culturales ajenos para expresar su identidad y espiritualidad.

El sitio también ofrece pistas sobre las prácticas funerarias de las clases altas durante la era romana. La presencia de objetos de cerámica, urnas, esculturas votivas y estelas demuestra una mezcla entre los rituales egipcios tradicionales y los hábitos funerarios romanos.

Vista interior de las antiguas catacumbas de Kom el Shoqafa, Alejandría, Egipto

 

Visitar las Catacumbas de Kom el Shoqafa hoy

 

Ubicación, horarios y consejos prácticos

Las Catacumbas de Kom el Shoqafa se encuentran en el barrio de Karmouz, en el suroeste de Alejandría. El sitio está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas, y la entrada es asequible tanto para visitantes locales como extranjeros. Es recomendable llevar calzado cómodo, ya que el recorrido implica escaleras empinadas y pasillos estrechos.

Además, no se permite tomar fotografías en el interior, por lo que es importante estar preparado para disfrutar del sitio con los propios sentidos. Visitar con un guía especializado en historia egipcia enriquecerá notablemente la experiencia.

 

¿Por qué las Catacumbas de Kom el Shoqafa son únicas en Egipto?

 

Diferencias clave con otras necrópolis egipcias

A diferencia de necrópolis como el Valle de los Reyes o Saqqara, que están marcadamente ligadas al arte y cosmovisión egipcia, las Catacumbas de Kom el Shoqafa presentan una amalgama de estilos y creencias. Aquí se percibe con fuerza la influencia helenística, visible tanto en los relieves como en la estructura arquitectónica.

Esta mezcla de culturas convierte a las catacumbas en un sitio incomparable, un espejo del alma cosmopolita de Alejandría antigua. Mientras que otras tumbas egipcias reflejan la visión tradicional de la muerte, en Kom el Shoqafa encontramos un diálogo intercultural, un puente entre el Nilo y el Mediterráneo.

 

Preguntas frecuentes sobre las Catacumbas de Kom el Shoqafa

 

1. ¿Cuál es el origen del nombre “Kom el Shoqafa”?

El nombre significa “montículo de fragmentos” y hace referencia a la gran cantidad de piezas de cerámica rota encontradas en el área.

 

2. ¿Cuántos niveles tiene el complejo subterráneo?

Originalmente tenía tres niveles, aunque el más bajo está actualmente inundado por el nivel freático.

 

3. ¿Qué hace únicas a estas catacumbas respecto a otras en Egipto?

La fusión de estilos artísticos egipcio, griego y romano las convierte en un ejemplo único de arte funerario híbrido.

 

4. ¿Se puede visitar todo el complejo?

No. Algunas áreas, especialmente el tercer nivel, están cerradas por razones de seguridad e inundaciones.

 

5. ¿Qué otras atracciones hay cerca?

En las inmediaciones se encuentran la Columna de Pompeyo, el Anfiteatro Romano y el Museo Nacional de Alejandría, todos parte del circuito arqueológico de la ciudad.

 

Conclusión | Un viaje al corazón multicultural de Alejandría

 

Explorar las Catacumbas de Kom el Shoqafa es sumergirse en un universo donde conviven tres grandes civilizaciones. Este monumento, oculto bajo las calles de Alejandría, encierra secretos, símbolos y un legado que continúa asombrando a quienes se aventuran a descubrirlo. Es un destino imperdible para los amantes de la historia antigua, la arqueología y la cultura egipcia en todas sus formas.

 

¿Estás listo para adentrarte en los misterios subterráneos de Egipto?
Descubre nuestros viajes personalizados a Egipto y explora las Catacumbas de Kom el Shoqafa con guías expertos.

Vista interior de las antiguas catacumbas de Kom el Shoqafa, Alejandría, Egipto

Reseñas de nuestros viajeros en Trustpilot y Feefo

Viajes multi-destinos organizados para descubrir múltiples culturas y paisajes.

star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
¡Absolutamente recomendable!
Tuve la suerte de viajar con ustedes a Turquía y Grecia y sinceramente, ha sido el mejor viaje de mi vida. Todo estuvo perfectamente organizado, sin ningún inconveniente. Gracias.   
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Viajar a Egipto, Dubái y Jordania con viajes multidestinos ha sido una experiencia absolutamente inolvidable.
Desde la planificación hasta cada detalle del recorrido, todo estuvo perfectamente organizado. La calidad del servicio, la atención y el profesionalismo del equipo superaron mis expectativas. ¡Definitivamente, no será la última vez que viaje con ellos!  
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Viajé a Egipto y Marruecos con ustedes
La experiencia fue simplemente perfecta, la organización y responsabilidad fueron impecables. Tuve una situación de emergencia durante el viaje, pero el equipo estuvo a mi lado en todo momento hasta que se solucionó. ¡Gracias por todo!   
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Fui con ustedes a Dubai y Turquía y fue una experiencia inolvidable.
Destinos de lujo con muchas actividades. Recomiendo hacer un paquete multidestino para descubrir más de un lugar. 
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Turquía y egipto son dos destinos fascinantes.
Me encantó la comida turca, especialmente en los bazares de Estambul y Capadocia fue mágica. En Egipto, las pirámides y el Valle de los Reyes fueron lo más impresionante. ¡Gracias Viajes multidestinos!
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Fue una gran experiencia visitar dos países tan ricos de historia en un solo viaje.
Egipto me dejó sin palabras con las pirámides de Giza y el crucero por el Nilo. Luego, Marruecos fue una experiencia mágica con sus zocos, desiertos y la increíble Marrakech.
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Perfecto para aventureros como yo
Elegí uno de los paquetes multidestinos que incluía Turquía, Grecia y Egipto … ¡y fue la mejor decisión! Todo estuvo coordinado al detalle, y cada país tenía su encanto. Lo que más me gustó fue la posibilidad de personalizar partes del itinerario. ¡Totalmente recomendado!
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Una experiencia inolvidable
Nunca imaginé poder recorrer tres países en un solo viaje sin preocuparme por nada. Los viajes multidestinos de esta agencia están perfectamente organizados, y todo salió a la perfección. Desde los traslados hasta las excursiones. ¡Repetiré sin duda!
© viajesmultidestino.com 2025