• Inicio
  • Todo sobre la Biblioteca de Alejandría en Egipto

Todo sobre la Biblioteca de Alejandría en Egipto

A orillas del Mediterráneo, en la costa norte de Egipto, existió una institución que cambió para siempre el rumbo de la humanidad: la Biblioteca de Alejandría. Considerada una de las maravillas intelectuales del mundo antiguo, esta colosal biblioteca fue mucho más que un edificio lleno de manuscritos. Fue un símbolo del conocimiento universal, una meca del saber, un centro de pensamiento sin fronteras.

Fundada en el siglo III a.C. bajo el reinado de Ptolomeo I Sóter, la Biblioteca de Alejandría surgió como un ambicioso proyecto para reunir todos los textos escritos de la humanidad. Su propósito era tan simple como revolucionario: recopilar, preservar y difundir todo el conocimiento existente, sin importar su procedencia. Desde papiros egipcios y tratados griegos, hasta textos hindúes, babilónicos y persas, ningún saber era ajeno a sus estanterías.

Durante siglos, fue el corazón palpitante de la sabiduría antigua. Científicos, poetas, matemáticos, astrónomos, filósofos y traductores convergían en sus pasillos para debatir, aprender y enseñar. Pero lo que elevó a la Biblioteca de Alejandría a la categoría de mito fue su trágica desaparición, envuelta en incendios, guerras y disputas políticas. Su pérdida dejó una cicatriz en la historia de la humanidad.

Hoy, renacida en forma de la moderna Biblioteca Alexandrina, este legado resurge con fuerza. El pasado y el futuro del conocimiento se abrazan en este espacio que honra su historia milenaria. A continuación, exploraremos a fondo su origen, auge, destrucción, reconstrucción y relevancia actual.

Origen de la Biblioteca de Alejandría: El sueño de un imperio ilustrado

 

Fundación bajo el mecenazgo de los Ptolomeos

La Biblioteca de Alejandría nació en el contexto del imperio creado por Alejandro Magno, quien fundó la ciudad de Alejandría en el año 331 a.C. Tras su muerte, uno de sus generales, Ptolomeo I Sóter, tomó las riendas de Egipto e impulsó la creación de la biblioteca como parte del Museo de Alejandría, un centro académico inspirado en la Academia de Platón.

El objetivo no era modesto: recopilar todas las obras escritas del mundo conocido. Para ello, se enviaban emisarios a comprar o copiar libros en todas las lenguas y civilizaciones. Según algunas fuentes, la colección llegó a superar los 700.000 volúmenes de papiro.

 

Más allá de los libros: Un laboratorio de ideas

No era solo una biblioteca. Era un verdadero centro de investigación interdisciplinaria, donde se estudiaban medicina, astronomía, matemáticas, historia, filosofía, poesía y mucho más. Sus eruditos vivían en el Museo, recibían un salario estatal y podían acceder libremente al conocimiento.

Entre sus filas estuvieron genios como Euclides, el padre de la geometría; Eratóstenes, quien calculó la circunferencia de la Tierra; y Aristarco de Samos, precursor de la teoría heliocéntrica.

Gente caminando fuera de la Biblioteca de Alejandría

 

La riqueza del conocimiento en la Biblioteca de Alejandría

 

Traducciones y preservación de textos antiguos

Una de las misiones fundamentales era traducir obras a griego, la lengua franca del mundo helenístico. Gracias a la Biblioteca de Alejandría, muchos textos egipcios, mesopotámicos, hebreos y persas fueron preservados y difundidos. La famosa traducción de la Biblia hebrea al griego, conocida como la Septuaginta, fue realizada aquí.

 

Tecnología, ciencia y astronomía

El observatorio astronómico de la biblioteca fue pionero. Eratóstenes no solo midió la Tierra, sino que también propuso un calendario solar. Herófilo y Erasístrato realizaron disecciones humanas para estudiar el cuerpo, revolucionando la medicina. Arquímedes, aunque no vivió en Alejandría, fue estudiado intensamente por sus matemáticas en sus salas.

 

La trágica destrucción de la Biblioteca de Alejandría

 

Incendios, guerras y leyendas

La desaparición de la Biblioteca de Alejandría es uno de los mayores enigmas de la historia. No se destruyó de golpe, sino a lo largo de varios siglos. Algunos atribuyen su caída al incendio provocado por Julio César en el 48 a.C. durante su conflicto con Pompeyo. Otros señalan a las luchas cristianas del siglo IV, cuando el patriarca Teófilo cerró templos paganos. También se menciona a los musulmanes en el siglo VII bajo el califa Omar.

 

¿Se perdió todo?

Muchos textos fueron copiados y dispersados por el mundo islámico y europeo, pero gran parte del conocimiento acumulado se perdió para siempre. Las causas exactas siguen siendo debatidas, pero el consenso es claro: el mundo perdió una biblioteca insustituible.

 

El renacimiento de la Biblioteca de Alejandría en el siglo XXI

 

La Biblioteca Alexandrina: un tributo moderno

En 2002, Egipto y la UNESCO inauguraron la Biblioteca Alexandrina, un edificio futurista en el mismo emplazamiento del antiguo centro de saber. Con un diseño circular inclinado hacia el mar, representa un disco solar emergente. Tiene capacidad para ocho millones de libros, 11 departamentos especializados, un planetario, cuatro museos, centros de investigación, galerías de arte y auditorios.

 

Tecnología y digitalización al servicio del conocimiento

El enfoque moderno incluye archivos digitales, laboratorios de preservación, escaneado de manuscritos antiguos y acceso gratuito a bases de datos científicas. Se conecta con bibliotecas del mundo entero, cumpliendo la misma misión que la original: democratizar el saber.

Interior de la Biblioteca Alejandrina, una importante biblioteca y centro cultural en la costa mediterránea de Egipto. Alejandría, Egipto.

 

Importancia cultural, científica y educativa de la Biblioteca de Alejandría

 

Un puente entre civilizaciones

La antigua y la nueva Biblioteca de Alejandría comparten una filosofía: ser un punto de encuentro entre culturas. Su existencia promueve el diálogo entre oriente y occidente, el pasado y el futuro, lo espiritual y lo racional.

 

Educación e investigación

Actualmente, la Biblioteca Alexandrina alberga congresos, publica revistas académicas y coordina programas educativos en distintas áreas: ciencias, humanidades, inteligencia artificial, ecología, arqueología y más.

 

Consejos para visitar la Biblioteca de Alejandría

 

Horarios y ubicación

  • Ubicación: Corniche del mar Mediterráneo, Alejandría, Egipto.
  • Horario: De domingo a jueves, de 10:00 a 19:00; viernes y sábado, de 10:00 a 14:00.

 

Entradas y recorridos

El costo es muy accesible (50-70 EGP). Existen visitas guiadas en varios idiomas. También puedes explorar por tu cuenta. La entrada incluye acceso a exposiciones permanentes, museos internos y la sala de lectura principal.

 

Qué no perderse

  • La gran sala de lectura, con su techo inclinado.
  • El planetario.
  • El Museo de Manuscritos.
  • La galería de arte egipcio moderno.
  • La maqueta de la antigua Alejandría.

 

Descubre más sobre Alejandría

 

Además de su emblemática biblioteca, Alejandría alberga otras joyas históricas que no te puedes perder. Una de ellas es la imponente Ciudadela de Qaitbay, una fortaleza construida en el siglo XV sobre las ruinas del antiguo Faro de Alejandría. Su estratégica ubicación frente al Mediterráneo la convierte en una visita obligada para quienes desean explorar el legado defensivo de la ciudad.

 

Preguntas frecuentes sobre la Biblioteca de Alejandría

 

¿Cuántos libros tenía la Biblioteca de Alejandría original?

Las estimaciones varían entre 400.000 y 700.000 rollos de papiro. Una cifra colosal para su época.

 

¿Dónde estaba ubicada la antigua biblioteca?

Formaba parte del complejo del Museo de Alejandría, cerca del puerto real y del palacio de los Ptolomeos.

 

¿Quién destruyó la Biblioteca de Alejandría?

No hay una respuesta única. Fue víctima de múltiples eventos: incendios romanos, conflictos religiosos y decadencia institucional.

 

¿Qué relación hay entre la Biblioteca antigua y la moderna?

La moderna es un homenaje simbólico y funcional. Su misión es continuar el legado: preservar y difundir el saber universal.

 

¿Qué puedo hacer en la Biblioteca Alexandrina?

Leer, investigar, asistir a charlas, disfrutar de exposiciones, usar laboratorios tecnológicos, asistir al planetario y participar en programas educativos.

 

Conclusión | El legado eterno de la Biblioteca de Alejandría

 

La Biblioteca de Alejandría es mucho más que un recuerdo del pasado. Es una idea viva. Su antigua grandeza sigue inspirando a generaciones enteras. Su renacimiento en forma de la Biblioteca Alexandrina representa un acto de fe en el conocimiento, la cooperación y el futuro. Visitarla no es solo recorrer un edificio: es formar parte de una historia que comenzó hace más de dos mil años y que, con cada libro abierto, sigue escribiéndose.

Descubre la Biblioteca de Alejandría y mucho más. Consulta nuestros Viajes a Egipto y vive una experiencia cultural inolvidable.

Vista exterior de la Biblioteca de Alejandría, Egipto

Reseñas de nuestros viajeros en Trustpilot y Feefo

Viajes multi-destinos organizados para descubrir múltiples culturas y paisajes.

star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
¡Absolutamente recomendable!
Tuve la suerte de viajar con ustedes a Turquía y Grecia y sinceramente, ha sido el mejor viaje de mi vida. Todo estuvo perfectamente organizado, sin ningún inconveniente. Gracias.   
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Viajar a Egipto, Dubái y Jordania con viajes multidestinos ha sido una experiencia absolutamente inolvidable.
Desde la planificación hasta cada detalle del recorrido, todo estuvo perfectamente organizado. La calidad del servicio, la atención y el profesionalismo del equipo superaron mis expectativas. ¡Definitivamente, no será la última vez que viaje con ellos!  
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Viajé a Egipto y Marruecos con ustedes
La experiencia fue simplemente perfecta, la organización y responsabilidad fueron impecables. Tuve una situación de emergencia durante el viaje, pero el equipo estuvo a mi lado en todo momento hasta que se solucionó. ¡Gracias por todo!   
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Fui con ustedes a Dubai y Turquía y fue una experiencia inolvidable.
Destinos de lujo con muchas actividades. Recomiendo hacer un paquete multidestino para descubrir más de un lugar. 
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Turquía y egipto son dos destinos fascinantes.
Me encantó la comida turca, especialmente en los bazares de Estambul y Capadocia fue mágica. En Egipto, las pirámides y el Valle de los Reyes fueron lo más impresionante. ¡Gracias Viajes multidestinos!
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Fue una gran experiencia visitar dos países tan ricos de historia en un solo viaje.
Egipto me dejó sin palabras con las pirámides de Giza y el crucero por el Nilo. Luego, Marruecos fue una experiencia mágica con sus zocos, desiertos y la increíble Marrakech.
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Perfecto para aventureros como yo
Elegí uno de los paquetes multidestinos que incluía Turquía, Grecia y Egipto … ¡y fue la mejor decisión! Todo estuvo coordinado al detalle, y cada país tenía su encanto. Lo que más me gustó fue la posibilidad de personalizar partes del itinerario. ¡Totalmente recomendado!
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Una experiencia inolvidable
Nunca imaginé poder recorrer tres países en un solo viaje sin preocuparme por nada. Los viajes multidestinos de esta agencia están perfectamente organizados, y todo salió a la perfección. Desde los traslados hasta las excursiones. ¡Repetiré sin duda!
© viajesmultidestino.com 2025