Disfruta un tour a Turquía y Grecia de 13 días con este tour combinado lleno de historia y paisajes únicos.
El Café de Pierre Loti - Estambul
Un Mirador Literario en el Corazón de Estambul
En la ciudad de Estambul, donde Oriente y Occidente se funden en un mosaico cultural único, hay un rincón que invita al descanso, a la contemplación y a la inspiración literaria: El Café de Pierre Loti. Situado en la cima de la colina de Eyüp, este lugar ofrece una de las vistas panorámicas más espectaculares del Cuerno de Oro y, al mismo tiempo, una atmósfera impregnada de historia y romanticismo.
Nombrado en honor al escritor y oficial naval francés Pierre Loti, el café se ha convertido en una parada obligada para quienes visitan Estambul y buscan un contacto directo con su pasado otomano, su tradición cafetera y sus paisajes poéticos.
Visitar este café es mucho más que sentarse a beber un café turco: es descubrir un lugar donde se cruzan las memorias de los viajeros europeos del siglo XIX, las creencias espirituales del barrio de Eyüp y la hospitalidad turca que aún perdura.

Historia
Los primeros cafés en Estambul
El consumo de café en Estambul se popularizó en el siglo XVI, cuando se abrieron las primeras cafeterías en la ciudad. Estas se convirtieron en centros de encuentro social, político y cultural. Beber café turco no era solo una costumbre gastronómica, sino una experiencia cargada de rituales, que incluía la preparación lenta, el uso de la cezve (cafetera de cobre) y la lectura del futuro en los posos del café.
El barrio de Eyüp, situado a orillas del Cuerno de Oro, era ya en aquella época un lugar cargado de simbolismo religioso, ya que allí se encuentra la tumba de Abu Ayyub al-Ansari, compañero del profeta Mahomad. Peregrinos, viajeros y residentes solían acudir a la zona para orar, pasear por el cementerio y descansar en cafés tradicionales.
El vínculo con Pierre Loti
En el siglo XIX, un joven oficial naval francés, Julien Viaud, conocido por su seudónimo literario Pierre Loti, llegó a Estambul. Fascinado por la ciudad, sus gentes y sus costumbres, comenzó a frecuentar un pequeño café situado en lo alto de la colina de Eyüp. Allí encontraba la tranquilidad necesaria para escribir y contemplar el paisaje urbano.
Loti se enamoró de una joven circasiana llamada Aziyadé, experiencia que plasmó en su famosa novela homónima publicada en 1879. El café fue testigo de sus escritos y se convirtió en un refugio íntimo donde podía combinar la inspiración literaria con la vida local.
Con el tiempo, ese modesto café otomano recibió el nombre de El Café de Pierre Loti, en homenaje al escritor que contribuyó a darle fama mundial.
La evolución del café hasta la actualidad
Durante la era otomana tardía y la República de Turquía, el café fue restaurado en varias ocasiones para preservar su esencia. Hoy en día conserva la estética de los cafés tradicionales: mobiliario de madera, alfombras turcas, vajilla típica y un ambiente que remite al pasado.
El acceso también se ha modernizado. En 2005 se inauguró el Teleférico de Eyüp-Pierre Loti, que facilita el ascenso a la colina sin perder el encanto de la experiencia. De esta forma, El Café de Pierre Loti ha pasado de ser un rincón íntimo para literatos y viajeros a convertirse en un punto de encuentro turístico y cultural imprescindible.

Datos Curiosos
- Un rincón literario internacional: Pierre Loti escribió no solo sobre Turquía, sino también sobre Egipto, Marruecos, India y otras culturas orientales. Sin embargo, fue Estambul la que le otorgó un lugar eterno en la memoria.
- El nombre original: El café se conocía como “Rabia Kadın Kahvesi”, en honor a una mujer otomana benefactora. Solo más tarde adoptó el nombre de Pierre Loti.
- Vista privilegiada: Desde la terraza se obtiene una de las panorámicas más románticas de Estambul, con el Cuerno de Oro serpenteando hacia el Bósforo y la silueta de mezquitas al fondo.
- Inspiración orientalista: Durante el siglo XIX, Estambul atraía a muchos artistas europeos fascinados por el orientalismo. El café fue un punto de reunión para viajeros que buscaban la esencia de lo “exótico”.
- Una experiencia espiritual cercana: El café está situado junto al complejo religioso de Eyüp Sultan, lo que añade una dimensión sagrada al ambiente.
- Lugar de rodajes: Gracias a su estética, el café y sus alrededores han sido escenario de documentales y películas ambientadas en la Turquía otomana.
- Visita de personajes ilustres: Diplomáticos, escritores, artistas y hasta presidentes de Turquía han pasado por sus mesas, convirtiéndolo en un lugar histórico de encuentro.

Actividades y Experiencias Inolvidables
Visitar El Café de Pierre Loti es una experiencia que combina cultura, gastronomía, historia y espiritualidad. Algunas de las actividades más memorables incluyen:
Degustar el auténtico café turco
El café turco es conocido mundialmente por su sabor intenso y su método de preparación único. En este café podrás probarlo de la manera más tradicional, acompañado de un vaso de agua y un dulce turco.
Saborear un té turco con vistas
El té (çay) es aún más popular en Turquía que el café. Servido en vasos en forma de tulipán, es perfecto para disfrutarlo mientras contemplas la vista del Cuerno de Oro.
Fumar un narguile (shisha)
El ritual del narguile sigue vivo en El Café de Pierre Loti. Los visitantes pueden probar tabacos de distintos sabores, una experiencia que evoca la vida social otomana.
Ver el atardecer
El momento más esperado del día es el atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos dorados y rosados, y las luces de Estambul comienzan a brillar.
Pasear por el cementerio histórico de Eyüp
Alrededor del café se extiende un vasto cementerio otomano. Sus lápidas, muchas de ellas con inscripciones caligráficas y turbantes tallados en piedra, cuentan historias de siglos pasados.
Recorrer Eyüp Sultan
Además del café, puedes visitar la Mezquita de Eyüp Sultan, el mausoleo y el barrio histórico, que mantienen un aire más tradicional en comparación con el centro moderno de Estambul.
Subir en teleférico
El teleférico que conecta Eyüp con la colina es una experiencia en sí misma. Durante el trayecto, los pasajeros flotan sobre el cementerio mientras disfrutan de una panorámica inigualable.
Rutas literarias y culturales
Los amantes de la literatura pueden seguir la ruta de Pierre Loti, visitando otros lugares que lo inspiraron en Estambul, combinando historia, romanticismo y cultura.

Consejos Útiles
- Horario de visita: El café abre todos los días y suele estar más tranquilo en la mañana.
- Mejor momento: El atardecer ofrece la experiencia más mágica, pero también atrae más visitantes.
- Acceso: Puedes llegar en taxi, autobús o teleférico. La subida a pie es posible, aunque requiere esfuerzo.
- Duración recomendada: Reserva al menos 2 horas para disfrutar del café y explorar sus alrededores.
- Presupuesto: Los precios son ligeramente más elevados que en cafés locales, pero siguen siendo asequibles.
- Respeto cultural: Dada la cercanía con un espacio religioso, es recomendable vestir con decoro.
- Fotografía: Lleva cámara o móvil cargado; el mirador es uno de los más fotogénicos de la ciudad.
- Idioma: Aunque los camareros suelen hablar algo de inglés, aprender algunas palabras en turco puede enriquecer la experiencia.

Lugares Cercanos
- Mezquita de Eyüp Sultan: Uno de los templos más importantes para los musulmanes en Turquía.
- Cementerio de Eyüp: Un lugar histórico y artístico que rodea la colina del café.
- Miniaturk: Parque temático con maquetas de los monumentos más emblemáticos de Turquía.
- Cuerno de Oro (Haliç): Ideal para un paseo en barco y contemplar Estambul desde el agua.
- Mezquita de Suleymaniye: Una de las joyas arquitectónicas de Mimar Sinan, cercana al barrio histórico.
- Fener y Balat: Barrios cercanos llenos de casas de colores, iglesias ortodoxas y sinagogas, que muestran la diversidad cultural de Estambul.

Viaja a Estambul con Nuestros Viajes Combinados
El Café de Pierre Loti es un lugar donde la historia, la literatura y la vida cotidiana de Estambul se entrelazan en una experiencia inolvidable. No es únicamente un café: es un mirador histórico, un refugio espiritual y un símbolo del intercambio cultural entre Oriente y Occidente.
Al visitarlo, no solo disfrutas de un café o té turco, sino que revives la época en la que escritores, viajeros y peregrinos encontraban inspiración en la ciudad que une dos continentes.
Incluye El Café de Pierre Loti en tu itinerario y vive la magia de Estambul con nuestros Viajes Combinados únicos.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Dónde está ubicado El Café de Pierre Loti?
En el barrio de Eyüp, en lo alto de una colina con vistas al Cuerno de Oro, Estambul.
2. ¿Por qué se llama así?
En honor al escritor francés Pierre Loti, quien solía frecuentar el café en el siglo XIX y lo inmortalizó en sus obras.
3. ¿Cómo se llega?
Puedes subir en teleférico, taxi o caminando desde Eyüp. El teleférico es la opción más cómoda y pintoresca.
4. ¿Qué se puede hacer en el café?
Disfrutar de café o té turco, fumar narguile, contemplar las vistas y explorar los alrededores históricos.
5. ¿Cuál es la mejor hora para ir?
El atardecer ofrece la vista más impresionante, aunque suele haber más visitantes.
6. ¿Se conserva el estilo otomano?
Sí, aunque ha sido restaurado, mantiene la estética y decoración de un café otomano tradicional.
7. ¿Qué hay cerca del café?
La Mezquita de Eyüp Sultan, el cementerio histórico, el parque Miniaturk y los barrios de Fener y Balat.
8. ¿Es un lugar turístico o local?
Ambos. Aunque recibe muchos turistas, sigue siendo un punto de encuentro para locales que buscan un ambiente tranquilo.
9. ¿Es recomendable para familias?
Sí, especialmente si se accede en teleférico, aunque los niños deben ir acompañados en todo momento.
10. ¿Vale la pena visitarlo?
Definitivamente sí. La combinación de historia, vistas y cultura hacen de El Café de Pierre Loti una experiencia única en Estambul.
Reseñas de nuestros viajeros en Trustpilot y Feefo
Viajes multi-destinos organizados para descubrir múltiples culturas y paisajes.