El Gran Museo Egipcio Por Dentro: Todo Lo Que Debes Saber En 2025
El Gran Museo Egipcio se prepara para hacer historia como el museo arqueológico más grande del mundo dedicado a una sola civilización, abarcando una impresionante área total de 480.000 m². Este colosal proyecto, cuya apertura completa está programada para el 6 de julio de 2025, representará una inversión estimada de 550 millones de dólares, de los cuales 300 millones han sido financiados mediante préstamos japoneses.
Ubicado estratégicamente a solo 2 kilómetros de las pirámides de Giza, El Gran Museo Egipcio GEM albergará más de 100.000 artefactos del antiguo Egipto. Sin duda, una de las atracciones principales será la mayor colección de tesoros de Tutankamón, que incluye más de 5.000 piezas nunca antes exhibidas.
Además, los visitantes podrán disfrutar de diversas atracciones como un museo infantil, un centro de conservación y tecnología de vanguardia que incluye realidad virtual. Este monumental proyecto no solo busca preservar el rico pasado de Egipto, sino también convertirse en un centro internacional de comunicación entre museos y un importante impulsor para la economía egipcia a través del turismo global.
La concepción del Gran Museo Egipcio comenzó mucho antes de su construcción física. La idea surgió en 1992 mediante un decreto presidencial, con el objetivo fundamental de crear un espacio que pudiera albergar adecuadamente los tesoros faraónicos y descongestionar el antiguo Museo Egipcio de la Plaza Tahrir.
Sin embargo, el proyecto no comenzó oficialmente hasta el 5 de enero de 2002, cuando el entonces presidente Hosni Mubarak colocó la primera piedra.
Inicio del proyecto y motivación cultural
El proyecto tomó forma definitiva en 2003, cuando el estudio irlandés Heneghan Peng ganó el concurso internacional de arquitectura para diseñar esta monumental estructura.
La motivación principal era ambiciosa: crear el museo arqueológico más grande del mundo dedicado a una sola civilización, que permitiera exhibir miles de artefactos nunca antes mostrados al público.
La financiación del proyecto ha sido considerable, con una inversión total que supera los mil millones de dólares. Japón jugó un papel crucial, aportando aproximadamente 770 millones de euros mediante préstamos, además de proporcionar asistencia técnica y personal para el centro de conservación.
Retrasos por conflictos y pandemia
Desde su concepción, el Gran Museo Egipcio GEM ha enfrentado numerosos obstáculos. La construcción, iniciada en 2006, sufrió su primer revés importante con la crisis financiera mundial de 2008. Posteriormente, la Revolución Egipcia de 2011, conocida como la Primavera Árabe, paralizó significativamente las obras.
Aunque la construcción se reanudó en 2012, con un contrato de 810 millones de dólares adjudicado a la empresa egipcia Orascom Construction Industries y la belga BESIX Group, los contratiempos continuaron. La pandemia de COVID-19 representó otro golpe significativo, obligando a posponer la inauguración inicialmente prevista para 2020.
Fechas clave hasta la apertura en 2025
El cronograma del proyecto ha estado marcado por hitos importantes:
-
2006: Traslado de la estatua de Ramsés II desde El Cairo hasta la meseta de Giza
-
2010: Restauración y colocación de la estatua de Ramsés II en la entrada del museo
-
2008: Entrega de más de 5.000 diseños detallados al Ministerio de Cultura egipcio
A pesar de que originalmente se proyectó su finalización para 2013, el museo comenzó a recibir visitantes de forma limitada en marzo de 2023, permitiendo acceso únicamente a las zonas exteriores y el hall principal.
Un avance significativo ocurrió el 16 de octubre de 2024, cuando se abrieron al público 12 salas temáticas que muestran aproximadamente 24.000 piezas, equivalentes al 25% del total de la colección.
Finalmente, tras más de dos décadas de obra, el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi ha confirmado que la inauguración oficial y completa del Gran Museo Egipcio tendrá lugar el 6 de julio de 2025.

La arquitectura del Gran Museo Egipcio (GEM) representa un diálogo fascinante entre el pasado milenario y la visión moderna de Egipto. Diseñado por el prestigioso estudio irlandés Heneghan Peng Architects, el edificio fue seleccionado entre 1.557 propuestas internacionales por su capacidad de honrar la grandeza faraónica mientras incorpora técnicas constructivas contemporáneas.
Ubicación estratégica cerca de las pirámides
El GEM se sitúa estratégicamente en la meseta de Giza, a solo 2 kilómetros de las icónicas pirámides y la Esfinge. Esta proximidad no es casual; permite a los visitantes contemplar simultáneamente las maravillas antiguas y modernas de Egipto.
El museo ocupa un impresionante terreno de 50 hectáreas, creando un nuevo "borde" en la meseta que integra armoniosamente la estructura con el paisaje desértico circundante. Desde ciertas galerías, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica que enmarca las tres pirámides como una imagen homogénea, casi como una prolongación distante del propio museo.
Diseño triangular y alineación con Keops y Micerino
La forma del edificio, un triángulo oblicuo, no es arbitraria. Los muros norte y sur están perfectamente alineados con las pirámides de Keops y Micerino, creando una conexión visual directa con estos monumentos milenarios.
Esta alineación simbólica vincula visualmente el pasado y el presente, como si ambas construcciones hubieran nacido de un mismo plano en perspectiva. Asimismo, el diseño triangular evoca la forma de la pirámide escalonada de Zoser, estableciendo otro vínculo con la arquitectura ancestral egipcia.
Fachada de alabastro y juegos de luz solar
Uno de los elementos más distintivos del GEM es su impresionante fachada de alabastro translúcido. Este muro de piedra, que constituye el frente del edificio, permite que la luz natural penetre en las galerías, creando efectos luminosos que cambian a lo largo del día.
La fachada, que se extiende por 800 metros de longitud y alcanza 40 metros de altura, refleja la luz del sol de manera similar a las arenas del desierto. Además, este diseño no es solo estético sino también funcional: el techo y las fachadas con ventilaciones minimizan la conductividad térmica, manteniendo naturalmente una temperatura interior de aproximadamente 23 grados centígrados, incluso cuando las superficies exteriores alcanzan 65 grados en verano.

Los tesoros que alberga el Gran Museo Egipcio GEM deslumbran tanto por su valor histórico como por su espectacular presentación. Al recorrer sus amplias salas, los visitantes pueden sumergirse en miles de años de historia faraónica a través de piezas extraordinarias.
La estatua de Ramsés II en el atrio
Al ingresar al imponente atrio principal, los visitantes son recibidos por la majestuosa estatua de Ramsés II, una colosal obra de 12 metros de altura y 83 toneladas de granito.
Esta pieza, con aproximadamente 3.200 años de antigüedad, fue trasladada desde la Plaza de Ramsés en El Cairo hasta la meseta de Giza en 2006 y posteriormente restaurada para presidir la entrada del museo.
Un detalle fascinante es que su rostro está diseñado para ser iluminado por los rayos del sol solamente dos veces al año: durante su nacimiento y su coronación.
Las 12 salas temáticas abiertas en 2024
Desde octubre de 2024, el museo ofrece acceso a 12 salas temáticas organizadas en tres áreas principales: sociedad, realeza y creencias. Cada área contiene cuatro salas que siguen los periodos cronológicos de la historia egipcia: Reino Antiguo, Reino Medio, Reino Nuevo y Época Grecorromana.
Esta organización permite a los visitantes realizar un doble recorrido, ya sea temático o cronológico, para apreciar las 24.000 piezas dispuestas entre estatuas, sarcófagos y artefactos.
La colección completa de Tutankamón
La joya de la corona del GEM será sin duda la colección completa del faraón Tutankamón. Por primera vez en la historia, se exhibirán los más de 5.000 objetos encontrados en su tumba por Howard Carter en 1922.
Esta impresionante colección ocupará un espacio de 7.200 metros cuadrados con más de 106 vitrinas, incluyendo la icónica máscara funeraria, joyas, carros ceremoniales y objetos personales como sandalias y recipientes de cosméticos.
La Barca Solar de Queops
Otro tesoro imprescindible es la Barca Solar de Queops, trasladada al museo en agosto de 2021. Esta embarcación de 4.600 años de antigüedad mide 43,4 metros de eslora, 5,6 de manga y 1,5 de calado. Construida con madera de cedro del Líbano, fue descubierta en 1954 y requirió 13 años para ensamblar sus 1.224 piezas.
El museo infantil y centro de conservación
Complementando las colecciones históricas, el GEM incluye un museo infantil donde los más pequeños pueden acercarse a la cultura egipcia mediante elementos interactivos, juegos y recursos audiovisuales didácticos.
Además, alberga un avanzado centro de conservación de 32.000 metros cuadrados ubicado a 10 metros bajo tierra, con 19 laboratorios especializados conectados al museo mediante un túnel de 300 metros.

Para 2025, visitar el Gran Museo Egipcio GEM promete una experiencia inolvidable que combina historia milenaria con servicios modernos de primer nivel. Ya sea en visita individual o en grupo, este recinto cultural ofrece múltiples opciones para descubrir el legado faraónico.
Entradas, precios y horarios
Actualmente, el precio de entrada básica para recorrer el museo por libre es de aproximadamente 22€, mientras que la visita guiada alcanza los 30€, con descuentos disponibles para estudiantes y niños.
Los horarios varían según el día de la semana: de domingo a viernes (excepto miércoles), el complejo abre de 8:30 a 19:00 y las galerías de 9:00 a 18:00.
Los sábados y miércoles ofrecen un horario extendido hasta las 22:00 para el complejo y 21:00 para las galerías. Durante el mes de Ramadán, el horario se reduce, cerrando las galerías a las 16:00.
Zonas accesibles durante la apertura parcial
Aunque la inauguración oficial está programada para julio de 2025, actualmente los visitantes pueden disfrutar de varias zonas: las 12 salas temáticas inauguradas en octubre de 2024, el imponente Grand Hall presidido por la estatua de Ramsés II, la Gran Escalera, las áreas comerciales y los jardines exteriores.
Sin embargo, las galerías de Tutankamón y el Museo de las Barcas de Khufu permanecerán cerrados hasta la apertura completa.
Tecnología y realidad virtual en las salas
Una característica distintiva del GEM es su apuesta por la innovación tecnológica. Las salas están equipadas con presentaciones multimedia, instalaciones interactivas y espacios inmersivos que recrean rituales y escenas de la vida cotidiana del antiguo Egipto.
Asimismo, varias salas utilizan realidad virtual para explicar procesos históricos, como la evolución de las prácticas funerarias a lo largo de los diferentes periodos dinásticos.
Servicios: tiendas, restaurantes y jardines
Con una expectativa de recibir aproximadamente 5 millones de visitantes anuales, el museo ofrece amplios servicios. Dispone de tiendas estratégicamente ubicadas a la salida de las galerías principales, varios restaurantes y cafeterías con opciones tanto de gastronomía local como internacional, y espectaculares jardines exteriores donde destaca un gran obelisco.
Además, todas las instalaciones son accesibles para personas con movilidad reducida y cuentan con etiquetas en braille para visitantes con discapacidad visual.

El Gran Museo Egipcio representa, sin duda, un hito sin precedentes en la preservación y exhibición del legado faraónico. Después de más de dos décadas de planificación, construcción y numerosos contratiempos, este ambicioso proyecto finalmente verá su culminación en julio de 2025.
Ciertamente, la magnitud de esta institución resulta impresionante: 480.000 metros cuadrados dedicados exclusivamente a la civilización egipcia, más de 100.000 artefactos catalogados y una inversión que supera los 550 millones de dólares.
La ubicación estratégica del museo, a tan solo 2 kilómetros de las pirámides, crea además una conexión visual y simbólica entre el pasado y el presente de Egipto. Por otra parte, su diseño arquitectónico triangular, alineado perfectamente con las pirámides de Keops y Micerino, demuestra cómo la arquitectura moderna puede dialogar respetuosamente con estructuras milenarias.
Los visitantes que acudan al GEM a partir de 2025 disfrutarán de una experiencia museística completamente renovada. Desde la imponente estatua de Ramsés II en el atrio principal hasta la colección completa de Tutankamón —exhibida íntegramente por primera vez en la historia—, cada elemento ha sido cuidadosamente planificado para sorprender e instruir.
Asimismo, la Barca Solar de Queops, con sus 4.600 años de antigüedad, constituye otro de los tesoros imperdibles del recinto.
A diferencia de los museos tradicionales, el GEM apuesta fuertemente por la tecnología y la interactividad. Por consiguiente, las presentaciones multimedia, las instalaciones interactivas y los espacios de realidad virtual complementarán la experiencia de contemplar estos tesoros históricos.
Igualmente importante resulta la organización temática y cronológica de las salas, permitiendo recorridos personalizados según los intereses de cada visitante.
El Gran Museo Egipcio aspira, en definitiva, a convertirse en mucho más que un simple repositorio de antigüedades. Antes bien, busca posicionarse como un centro cultural internacional que impulse el turismo y la economía egipcia.
Al mismo tiempo, pretende establecer nuevos estándares museísticos globales en cuanto a conservación, exhibición e interacción con el patrimonio histórico.
Viaja al corazón de la historia egipcia en el museo más moderno del país con nuestros mejores viajes multidestinos.
Reseñas de nuestros viajeros sobre Trustpilot y Feefo
Viajes multi-destinos organizados para descubrir múltiples culturas y paisajes.