• Home
  • Jerash Jordania: Descubre la Roma Antigua Mejor Conservada de Oriente

Jerash Jordania: Descubre la Roma Antigua Mejor Conservada de Oriente

Jerash Jordania, considerada la "Pompeya de Oriente", destaca como una de las ciudades romanas mejor conservadas fuera de Italia. Oculta bajo arena durante siglos hasta que comenzaron las excavaciones hace aproximadamente 70 años, esta joya arqueológica revela la grandeza del Imperio Romano en su frontera oriental.

 

Durante su apogeo, Jerash albergó a casi 20.000 habitantes y formó parte del Decápolis, un grupo de diez ciudades fundamentales para Roma.

 

El sitio, ubicado a unos 50 kilómetros al norte de Ammán, impresiona con estructuras monumentales como el hipódromo romano más grande del mundo, con capacidad para 15.000 espectadores. Además, cuenta con la majestuosa Plaza Oval de 90 por 80 metros rodeada por 56 columnas, el imponente Cardo Maximus de 800 metros de longitud, y el magnífico Templo de Artemisa, donde aún permanecen en pie 11 de sus 12 columnas originales. El Teatro Sur, con capacidad para 3.000 personas y una acústica excepcional, sigue utilizándose para espectáculos en la actualidad.

Orígenes y época romana

Los orígenes de la antigua Jerash se remontan al período Neolítico (7500-5500 a.C.), cuando era conocida como Garshu por sus primeros habitantes.

 

No obstante, su fundación oficial como ciudad helenística ocurrió alrededor del 175-164 a.C. bajo el reinado de Antíoco IV Epífanes. Durante este período, la ciudad floreció gracias a su ubicación estratégica en la Ruta Real, que conectaba Egipto con Damasco.

 

La conquista romana en el 63 a.C., liderada por el general Pompeyo, incorporó Jerash (entonces llamada Gerasa) a la provincia romana de Siria.

 

Posteriormente, pasó a formar parte del Decápolis, una liga de diez ciudades que disfrutaban de considerable autonomía bajo protección romana. Un hecho destacable es que durante la Primera Guerra Judeo-Romana, Gerasa fue de las pocas ciudades no judías que no persiguió a sus residentes judíos.

 

La ciudad alcanzó su máximo esplendor durante el siglo I d.C. y fue absorbida por la provincia romana de Arabia en el año 106 d.C., bajo el emperador Trajano. Este monarca construyó numerosas vías, incluyendo la Via Nova Traiana, lo que impulsó significativamente el comercio. El emperador Adriano visitó Gerasa en el 129-130 d.C., ocasión que se conmemoró con la construcción del Arco de Adriano.

 

En su apogeo, Jerash llegó a albergar hasta 20.000 habitantes y alcanzó una extensión de aproximadamente 80 hectáreas dentro de sus murallas. Durante el siglo II d.C., se construyeron sus edificios más emblemáticos, incluyendo el magnífico Templo de Artemisa hacia el año 150 d.C..

 

Redescubrimiento y excavaciones modernas

Tras siglos de abandono, Jerash fue redescubierta en 1806 por el explorador alemán Ulrich Jasper Seetzen, quien identificó el lugar como la antigua Gerasa. Las primeras excavaciones sistemáticas comenzaron en 1907, y desde la década de 1920, se han llevado a cabo trabajos arqueológicos continuos.

 

En 1985 se estableció el Museo Arqueológico de Jerash, que alberga diversos artefactos de diferentes épocas, desde el Paleolítico hasta el período islámico tardío. Los descubrimientos recientes han arrojado luz sobre el período islámico medio, revelando estructuras y cerámica de la época mameluca.

 

En marzo de 2017, investigadores de todo el mundo se reunieron en la Real Academia Danesa de Ciencias y Letras en Copenhague para la conferencia internacional "La Arqueología e Historia de Jerash: 110 años de Excavaciones".

 

Además, un dato curioso es que Dorothy Crowfoot Hodgkin, ganadora del Premio Nobel de Química en 1964, fue la primera en investigar químicamente objetos arqueológicos de Jerash.

 

Recientemente, los arqueólogos han descubierto los cimientos del tercer puente romano de la ciudad, lo que abre nuevas posibilidades para estudiar la infraestructura de la antigua urbe. Estos hallazgos continuos reafirman a Jerash como uno de los destinos turísticos más importantes de Jordania después de Petra.

Jerash

A tan solo 46 minutos en coche desde Ammán, la antigua ciudad de Jerash representa un destino ideal para excursiones de un día desde la capital jordana. Existen diversas opciones para llegar a este tesoro arqueológico, adaptadas a diferentes presupuestos y preferencias de viaje.

 

Opciones de transporte desde Ammán

La forma más económica de viajar a Jerash es mediante autobús desde la Estación de Autobuses Norte (Tabarbour) en Ammán. El trayecto cuesta apenas 1 JD (1,50 USD) por persona en cada sentido y toma aproximadamente 45-56 minutos. Los autobuses salen una vez al día, aunque algunos viajeros reportan mayor frecuencia cuando se completa el aforo.

 

Para quienes prefieren mayor comodidad, los taxis amarillos ofrecen viajes de ida y vuelta desde Ammán por aproximadamente 40 JD (57 USD), esperando mientras exploras las ruinas. Además, el alquiler de coches es una excelente opción si planeas visitar más lugares, con tarifas desde 25-30 JD (35-40 USD) diarios incluyendo aire acondicionado y seguro.

 

Por otro lado, numerosas agencias organizan excursiones desde Ammán, frecuentemente combinando Jerash con destinos cercanos como el Castillo de Ajloun.

 

Horarios, precios y Jordan Pass

El complejo arqueológico tiene diferentes horarios según la temporada:

  • Invierno (noviembre-marzo): 8:00-16:00

  • Verano: 8:00-18:30

  • Abril y mayo: 8:00-17:30

  • Durante Ramadán: 8:30-18:00

 

La entrada cuesta 10-12 JD (15-17 USD), que incluye acceso al museo arqueológico. Sin embargo, una alternativa muy recomendable es adquirir el Jordan Pass, que incluye la entrada a más de 40 atracciones turísticas y exime del pago de la visa (40 JD) si permaneces al menos dos noches en el país.

 

Duración recomendada de la visita

Para apreciar plenamente las maravillas arquitectónicas de Jerash se recomienda dedicar entre 3 y 4 horas[113]. Los aficionados a la historia y la arqueología deberían considerar al menos 4 horas para explorar detalladamente el recinto. El centro de visitantes ofrece servicios útiles como guías locales, folletos, mapas del sitio y una sala donde proyectan un breve video sobre los principales atractivos arqueológicos.

 

Para aprovechar mejor la visita, es aconsejable llegar temprano, especialmente en verano, cuando el calor puede ser intenso. Además, no olvides llevar calzado cómodo, agua suficiente y protección solar, ya que gran parte del recorrido se realiza bajo el sol con pocas zonas de sombra.

 

Jerash

Un recorrido por Jerash revela impresionantes monumentos que transportan al visitante a la época de esplendor romano en Oriente Medio.

 

Arco de Adriano y el Hipódromo

El magnífico Arco de Adriano, construido en el 129-130 d.C. para conmemorar la visita del emperador a la ciudad, originalmente alcanzaba los 22 metros de altura. Esta triple puerta monumental debía convertirse en la entrada principal meridional, aunque los planes de expansión nunca se completaron.

 

A pocos metros, el Hipódromo impresiona con sus 245 metros de longitud y 52 metros de anchura. Esta arena deportiva podía albergar hasta 15.000 espectadores para carreras de carros y otros eventos. Actualmente, este espacio acoge recreaciones de batallas y carreras romanas realizadas por el grupo RACE (Roman Army and Chariot Experience).

 

Plaza Oval y Cardo Maximus

La Plaza Oval, con sus distintivas dimensiones de 90x80 metros, representa uno de los espacios más emblemáticos de Jerash. Rodeada por una amplia acera y una columnata de estilo jónico del siglo I d.C., alberga dos altares en su centro y una fuente añadida en el siglo VII.

 

Desde la plaza se extiende el Cardo Maximus, la espina dorsal arquitectónica de la ciudad. Esta calzada de 800 metros mantiene su pavimento original donde aún son visibles las roderas dejadas por los carros. Bajo ella funcionaba un sistema de alcantarillado con aberturas laterales para drenar el agua de lluvia.

 

Templos de Zeus y Artemisa

El Templo de Zeus, construido en el 162 d.C. sobre los restos de un templo anterior, destacaba por su imponente escalinata.

 

Por su parte, el Templo de Artemisa, dedicado a la diosa patrona de la ciudad, se construyó entre los años 150-170 d.C. Situado en la terraza más alta del santuario, este edificio conserva 11 magníficas columnas corintias de 13 metros de altura. El interior de la cella estaba revestido con mármoles policromados.

 

Teatros Norte y Sur

El Teatro Sur, construido entre los años 90-92 d.C. durante el reinado del emperador Domiciano, tiene capacidad para más de 3.000 espectadores. Destaca por su extraordinaria acústica, que permite escuchar a un orador desde cualquier punto sin necesidad de elevar la voz. Actualmente sigue utilizándose para eventos musicales del Festival de Jerash.

 

El Teatro Norte, más pequeño y construido en el 165 d.C., originalmente contaba con 14 filas de asientos. Posteriormente se amplió hasta alcanzar una capacidad de 1.600 espectadores y se utilizaba tanto para representaciones como para reuniones del consejo municipal.

 

Para aprovechar completamente la experiencia en Jerash, es fundamental planificar algunos aspectos prácticos que harán tu visita más cómoda y enriquecedora.

 

Mejor hora para visitar y evitar el calor

La primavera (marzo a mayo) se considera generalmente la mejor temporada para visitar Jerash, con temperaturas agradables entre 15°C y 25°C. Durante estos meses, las colinas circundantes se cubren de flores silvestres, añadiendo belleza al paisaje arqueológico.

 

De manera similar, el otoño (septiembre a noviembre) ofrece un clima templado con temperaturas entre 20°C y 30°C. En estas fechas las multitudes suelen ser menores, permitiendo una visita más relajada.

 

Es recomendable evitar los meses de verano (junio a agosto), cuando las temperaturas pueden alcanzar hasta 40°C. Si no tienes alternativa, programa tu recorrido temprano por la mañana o al atardecer para escapar del intenso calor del mediodía.

 

Qué llevar: agua, calzado, protección solar

Debido a la escasez de zonas sombreadas en el recinto arqueológico, es esencial equiparse adecuadamente:

  • Calzado resistente y cómodo: zapatillas o sandalias cerradas, pues caminarás por terreno irregular

  • Protección solar: sombrero, gafas de sol y protector solar de alta protección

  • Agua en abundancia: fundamental para mantenerse hidratado, especialmente con temperaturas extremas

  • Ropa adecuada: prendas ligeras que cubran hombros y rodillas, respetando las normas culturales del país

 

Asimismo, considera llevar una chaqueta ligera si visitas el lugar durante los meses más frescos, pues las temperaturas pueden variar considerablemente durante el día.

 

Dónde comer y qué evitar

Tras explorar las ruinas, estos restaurantes son recomendados para familias:

  • Lebanese House: famoso por su mansaf y selección de meze

  • Artemis Restaurant: ubicado en la entrada del sitio arqueológico, ofrece maqluba y falafel

  • Green Valley Restaurant: cerca del Arco de Adriano, especializado en platos vegetarianos

 

Para opciones económicas, visita Cheesy Grill o Jordan House Restaurant, que ofrece un bufé con sabores locales.

 

Es fundamental beber únicamente agua embotellada o purificada, ya que el agua del grifo puede estar contaminada. Por otra parte, evita los alimentos de vendedores ambulantes no registrados, que podrían no cumplir con las normas sanitarias.

 

Jerash

Jerash representa, sin duda, uno de los tesoros arqueológicos más impresionantes de Oriente Medio. Esta ciudad romana, preservada durante siglos bajo la arena, ofrece al visitante un viaje extraordinario a través del tiempo.

 

El conjunto arquitectónico formado por el majestuoso Arco de Adriano, la espléndida Plaza Oval y el imponente Cardo Maximus constituye un testimonio excepcional del ingenio romano.

 

Ciertamente, planificar adecuadamente la visita maximizará la experiencia. La primavera u otoño brindan las condiciones climáticas ideales para recorrer estos espacios milenarios sin el agobiante calor estival.

 

Asimismo, equiparse con agua suficiente, protección solar y calzado cómodo resulta fundamental para disfrutar plenamente de las 3-4 horas necesarias para apreciar el recinto.

 

El Jordan Pass emerge como una opción particularmente ventajosa para quienes desean explorar otros sitios arqueológicos del país, pues además de incluir la entrada a Jerash, exime del pago de la visa de entrada a Jordania.

 

Durante el recorrido, los visitantes quedarán maravillados por la acústica perfecta del Teatro Sur o las majestuosas columnas del Templo de Artemisa. Estas estructuras, a diferencia de otros sitios arqueológicos, se mantienen en un estado de conservación excepcional que permite imaginar vívidamente cómo era la vida cotidiana hace dos milenios.

 

La antigua Gerasa, por tanto, merece un lugar privilegiado en cualquier itinerario por Jordania. Aunque Petra suele acaparar toda la atención turística, Jerash ofrece una experiencia igualmente fascinante que transporta al visitante a la grandeza del Imperio Romano en su frontera oriental.

 

Esta joya arqueológica, testigo silencioso de más de 2.000 años de historia, continúa revelando sus secretos a quienes se acercan a contemplar su extraordinaria belleza.

Jerash te espera con ruinas majestuosas y relatos del pasado con nuestros mejores viajes multidestinos.

Reseñas de nuestros viajeros sobre Trustpilot y Feefo

Viajes multi-destinos organizados para descubrir múltiples culturas y paisajes.

star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
¡Absolutamente recomendable! Tuve la suerte de viajar con ustedes a Dubái e India, y sinceramente, ha sido el mejor viaje de mi vida.
Agradezco la confianza y la excelente calidad del servicio. Todo estuvo perfectamente organizado, sin ningún inconveniente. Gracias.   
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Viajar a Egipto, Dubái y Jordania con viajes multidestinos ha sido una experiencia absolutamente inolvidable.
Viajar a Egipto, Dubái y Jordania con viajes multidestinos ha sido una experiencia absolutamente inolvidable. Desde la planificación hasta cada detalle del recorrido, todo estuvo perfectamente organizado. La calidad del servicio, la atención y el profesionalismo del equipo superaron mis expectativas. ¡Definitivamente, no será la última vez que viaje con ellos!  
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Viajé a Egipto y Marruecos con ustedes, y la experiencia fue simplemente perfecta. La organización y responsabilidad fueron impecables.
Tuve una situación de emergencia durante el viaje, pero el equipo estuvo a mi lado en todo momento hasta que se solucionó. Me sentí acompañada y en buenas manos. ¡Gracias por todo!   
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Fui con ustedes a Dubai y Turquía y fue una experiencia inolvidable.
Un destino de lujo con muchas actividades. Recomiendo visitar la Marina de Dubái y hacer una excursión a Estambul. La comida es variada.
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Turquía y Egipto son dos destinos fascinantes. Me encantaron muchisimo
Me encantó la comida turca, especialmente en los bazares de Estambul, y Capadocia fue mágica. En Egipto, las pirámides y el Valle de los Reyes fueron lo más impresionante. 
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Fue una gran experiencia visitar dos países tan ricos en historia en un solo viaje.
Egipto me dejó sin palabras con las pirámides de Giza y el crucero por el Nilo. Luego, Marruecos fue una experiencia mágica con sus zocos, desiertos y la increíble Marrakech.
© viajesmultidestino.com 2025