• Home
  • Casablanca: Modernidad, historia y alma cosmopolita de Marruecos

Casablanca: Modernidad, historia y alma cosmopolita de Marruecos

Casablanca, la ciudad más grande de Marruecos, alberga a más de 4.270.750 habitantes en un fascinante territorio de 386 km². A menudo reducida a imágenes de la famosa Mezquita Hassan II o asociada con la película homónima, esta metrópolis ofrece experiencias mucho más profundas que las típicas postales turísticas.

 

Más allá de las rutas convencionales, existe un universo de autenticidad por descubrir. De hecho, mientras los visitantes se concentran en qué ver en Casablanca o qué hacer en Casablanca según las guías tradicionales, los verdaderos tesoros permanecen ocultos a simple vista.

 

Esta ciudad, además de ser el centro económico y comercial de Marruecos, es un mosaico cultural donde la herencia árabe-musulmana convive con legados coloniales y arquitectura Art Deco.

 

Para quienes buscan visitar Casablanca Marruecos desde una perspectiva diferente, este recorrido revelará los rincones que solo los locales conocen. Desde mercados vibrantes como el Marché Central hasta cafés escondidos del Barrio Habous, sin embargo, lo más valioso es la oportunidad de sumergirse en la vida cotidiana de una ciudad que, a pesar de su importancia industrial (contribuye con el 44% de la producción industrial del país), ha conservado tradiciones auténticas y espacios comunitarios que definen el verdadero turismo en Casablanca.

Los barrios de Casablanca narran historias que raramente aparecen en las guías turísticas. Más allá de la emblemática Mezquita Hassan II, la vida cotidiana discurre en vecindarios donde se palpa la verdadera esencia de esta metrópolis marroquí.

 

La vida en Anfa y sus contrastes

En el elegante Anfa, considerado el "Beverly Hills marroquí", se concentra la élite financiera y social de Casablanca. Este barrio moderno, ubicado en la parte alta de la ciudad, acoge mansiones lujosas y palacetes con jardines exuberantes que contrastan dramáticamente con los barrios populares.

 

Sus amplias avenidas y villas con reminiscencias Art Decó fueron construidas en su mayoría durante las décadas de 1960 y 1970 por renombrados arquitectos europeos.

 

Anfa, que curiosamente era el nombre original de Casablanca, se erige sobre los restos de la ciudad vieja. Desde sus colinas se disfrutan espléndidas vistas de la costa atlántica y el famoso "Anfa Royal Club de Golf".

 

Sin embargo, aunque es ideal para quienes buscan comodidades occidentales, su atmósfera internacional a veces hace olvidar que uno se encuentra en Marruecos.

 

Rincones del barrio Habous que no salen en las guías

Por otra parte, el barrio Habous o Nueva Medina ofrece una experiencia completamente distinta. Diseñado por arquitectos franceses hacia 1920 para reemplazar la deteriorada Medina Vieja, este distrito mantiene el encanto tradicional pero con calles más anchas y limpias.

 

Ubicado cerca del Palacio Real y la Casa del Gobernador, Habous sorprende con sus tranquilas plazoletas floridas y zocos sin las aglomeraciones típicas de otros mercados marroquíes.

 

Entre sus peculiaridades destaca el zoco de las aceitunas, donde se pueden encontrar variedades de todos los colores y sabores. Además, en sus carnicerías es posible probar algo inusual: carne de camello. Al contrario que otras medinas, Habous resulta un lugar seguro donde el regateo existe pero con precios inicialmente más razonables.

 

Cafés locales donde se respira Casablanca

La auténtica vida social casablanquesa fluye en sus cafeterías. Bondi Coffee Kitchen, con su mezcla de influencias locales e internacionales, ofrece café orgánico y desayunos en un ambiente contemporáneo.

 

Para quienes buscan vistas espectaculares, Bianca Café, cerca de Plage Lalla Meryem, proporciona una terraza con panorámicas al mar donde disfrutar de desayunos tradicionales como baghir y msemen.

 

La icónica sala de té Café de France, situada en la Place des Nations Unies, representa un clásico punto de encuentro donde observar el bullicio urbano mientras se saborean pasteles marroquíes y té de menta.

 

Asimismo, el famoso Rick's Café, inspirado en la película "Casablanca", aunque no existió durante el rodaje, fue creado en 2004 por la estadounidense Kathy Kriger en una casa restaurada junto a la Medina, convirtiéndose en un embajador extraoficial de la cultura americana en la ciudad.

Casablanca

Adentrarse en la vida diaria de Casablanca revela tradiciones auténticas que permanecen invisibles para los turistas convencionales. Estas costumbres, arraigadas en el día a día, ofrecen una visión privilegiada de la verdadera esencia marroquí.

 

El hammam del vecindario

El hammam, más que un simple baño público, representa una institución social fundamental en la vida casablanquesa. Cada barrio cuenta con al menos uno, donde los residentes acuden regularmente.

 

El Hammam Ziani, por ejemplo, abre todos los días de 7:00 a 21:30, ofreciendo paquetes completos desde 35€ por persona que incluyen exfoliación, mascarilla de algas y masaje.

 

A diferencia de los establecimientos turísticos, el Gauthier Bain Turc, ubicado en el corazón de Casablanca, proporciona una experiencia local auténtica por apenas 100 dirhams (aproximadamente 10€).

 

Tradicionalmente, hombres y mujeres asisten en horarios separados, convirtiendo estas visitas en importantes momentos de socialización, especialmente para las mujeres, para quienes históricamente representó una de las pocas salidas permitidas.

 

Mercados de barrio y regateo real

Más allá del turístico Mercado Central, cada vecindario de Casablanca posee su propio mercado local. En la zona nueva cerca del hotel Barceló Casablanca se encuentra el Grand Marché, mientras que el barrio de Habous alberga el curioso mercado de las olivas, especializado en aceitunas, aceites y especias.

 

El regateo constituye una práctica cultural profundamente arraigada. Los vendedores analizan inicialmente a los compradores según su idioma, apariencia e incluso región de origen para determinar precios iniciales.

 

Esta negociación representa mucho más que una transacción comercial; es una interacción social valorada por los marroquíes. Durante el proceso, uno de los vendedores suele adoptar un rol condescendiente mientras otro se muestra indignado ante ofertas bajas, estrategia diseñada para crear vínculos afectivos con los compradores.

 

Celebraciones familiares y vida comunitaria

La vida comunitaria en Casablanca florece en espacios compartidos como los hammams y mercados de barrio. El hammam ha funcionado históricamente como punto de encuentro donde las mujeres mayores podían evaluar discretamente a potenciales nueras.

 

Por otra parte, los mercados locales no son simplemente lugares de comercio sino epicentros culturales donde residentes intercambian noticias y fortalecen lazos vecinales mientras realizan sus compras diarias.

Casablanca

Entre los tesoros mejor guardados de Casablanca se encuentran aquellos lugares que los habitantes locales frecuentan regularmente, pero que raramente aparecen en los itinerarios turísticos convencionales.

 

Playas escondidas más allá de Ain Diab

Mientras los visitantes se concentran en la concurrida playa de Ain Diab, los casablanqueses prefieren refugios costeros más tranquilos. La Playa de Anfa destaca por su ambiente sereno y sus impresionantes vistas, ideal para quienes buscan desconectar del bullicio urbano.

 

Por otro lado, Playa de Sidi Rahal ofrece un entorno familiar donde el protagonista es el relajante sonido de las olas.

 

Asimismo, Playa de Tamaris, ubicada un poco más alejada del centro, proporciona una experiencia tranquila en un entorno elegante. Para quienes buscan espacios amplios para descansar, Playa de Paloma representa una excelente alternativa con su ambiente apacible.

 

Curiosamente, incluso Ain Diab cuenta con zonas menos frecuentadas, perfectas para escapar del ruido, especialmente al atardecer cuando las vistas se vuelven realmente espectaculares.

 

Parques y plazas donde se reúne la gente local

El Parc de la Ligue Arabe constituye el principal pulmón verde de Casablanca. Inaugurado en 1918 y recientemente restaurado, este parque de 30 hectáreas sorprende con sus jardines simétricos de estilo francés, palmeras y fuentes.

 

Actualmente se presenta como un "oasis urbano meticulosamente cuidado", con exuberantes jardines, vibrantes parterres y amplios senderos.

 

Por su parte, el Arab League Park encanta con sus altas palmeras africanas, jardines exuberantes y tranquilos estanques. Tras su remodelación en 2018, este espacio ofrece senderos sombreados, variedad de árboles exóticos, magníficas fuentes y áreas recreativas. Los casablanqueses lo consideran el refugio perfecto para "escapar del bullicio urbano".

 

Pequeños museos y centros culturales independientes

El Centro Cultural del Maarif, diseñado por YLA Studio, representa una joya arquitectónica integrada armoniosamente en el Parque del Hermitage. Este innovador espacio se caracteriza por su apertura hacia el parque, con un patio ligeramente inclinado que invita a explorar su rica programación cultural.

 

Una de sus características más distintivas es su estructura metálica perforada, inspirada en los estantes característicos de las bibliotecas, que añade una dimensión estética y funcional al conjunto.

 

Este centro demuestra el compromiso de sus creadores con el diseño de espacios culturales acogedores, en perfecta armonía con su entorno y dotados de una identidad visual única.

Casablanca

Para experimentar la verdadera esencia de la ciudad blanca, nada mejor que adoptar hábitos locales. Sumergirse en la cultura casablanquesa requiere observación, adaptación y algunos consejos prácticos que transformarán cualquier visita turística en una experiencia auténtica.

 

Cómo moverse como un casablanqués

El sistema de tranvía de Casablanca es el medio de transporte preferido por los habitantes locales. Con cuatro líneas de tranvía (T1-T4) y dos líneas de autobús (BW 1-2), ofrece una forma limpia, puntual y económica de recorrer la ciudad.

 

Un billete sencillo cuesta 8 MAD y permite transbordo entre líneas, mientras que un billete de 2 viajes cuesta 14 MAD. Para mayor comodidad, existe un abono semanal de 75 MAD (60 MAD para viajes + 15 MAD para la tarjeta inteligente).

 

Por otra parte, los taxis pequeños (petit taxis) de color rojo son ideales para trayectos urbanos. Sin embargo, siempre es fundamental negociar el precio antes de subir o verificar que el taxímetro esté funcionando. Un trayecto típico no debería superar los 30 dirhams, excepto para distancias muy largas.

 

Qué evitar para no caer en trampas turísticas

Los taxis estacionados frente a hoteles o estaciones frecuentemente rechazan usar el taxímetro y cobran tarifas infladas. Además, algunos conductores pueden alegar no tener cambio para quedarse con la diferencia.

 

Una estrategia común entre los vendedores consiste en analizar a los visitantes según su idioma y apariencia para determinar precios iniciales más elevados.

 

Asimismo, al visitar la Medina, evita que desconocidos se ofrezcan como guías improvisados, pues luego exigirán compensación. Para viajes desde el aeropuerto, el tren resulta más económico (40 dirhams) que los taxis, con frecuencia cada 60 minutos hasta la estación central Casa Voyagers.

 

Frases útiles en darija para conectar con la gente

El árabe marroquí o darija es la lengua cotidiana que abrirá muchas puertas. Algunas expresiones esenciales incluyen:

  • Salam (سلام) – Hola

  • Labas? (لا باس؟) – ¿Estás bien?

  • Choukran (شكراً) – Gracias

  • Aafak (عافاك) – Por favor

  • Beslama (بالسلامة) – Adiós

 

Cuando necesites información básica, estas preguntas resultarán útiles: Fin kayn...? (¿Dónde está...?), Chehal hada? (¿Cuánto es esto?). Para cuestiones prácticas: Brit nakol (Quiero comer) o Finahwa toilet (¿Dónde está el baño?).

 

Aunque el francés también es ampliamente utilizado, unas pocas palabras en darija generarán una conexión especial con los casablanqueses, diferenciándote inmediatamente del turista convencional.

Casablanca

Finalmente, Casablanca se revela como una ciudad de múltiples capas, donde la verdadera esencia va mucho más allá de la imponente Mezquita Hassan II o los recorridos turísticos convencionales.

 

Durante nuestro viaje, hemos descubierto los contrastes entre el lujoso Anfa y el tradicional Habous, explorado cafeterías donde late el pulso social de la ciudad y nos hemos sumergido en tradiciones cotidianas como el hammam y el arte del regateo. Ciertamente, estos elementos forman parte del tejido cultural que los casablanqueses consideran su hogar.

 

Los parques sombreados, las playas tranquilas y los centros culturales independientes ofrecen espacios de autenticidad raramente mencionados en las guías turísticas. Al mismo tiempo, adoptar algunas frases en darija y utilizar el transporte público como el tranvía transforma completamente la experiencia del visitante.

 

Aunque muchos viajeros buscan qué ver en Casablanca siguiendo rutas predefinidas, la ciudad recompensa especialmente a quienes se aventuran fuera de estos caminos.

 

Sin duda, el verdadero encanto de esta metrópolis marroquí reside en sus ritmos cotidianos y en las pequeñas interacciones humanas. Por lo tanto, la próxima vez que planees visitar Casablanca, considera la posibilidad de experimentarla a través de los ojos de sus habitantes.

 

Después de todo, más allá de monumentos y atracciones, son las experiencias compartidas con la gente local las que permanecen en la memoria mucho después de que el viaje haya.

 

Explora la ciudad más cosmopolita de Marruecos. ¡Casablanca te espera con nuestros mejores viajes multidestinos!

Casablanca

Reseñas de nuestros viajeros sobre Trustpilot y Feefo

Viajes multi-destinos organizados para descubrir múltiples culturas y paisajes.

star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
¡Absolutamente recomendable! Tuve la suerte de viajar con ustedes a Dubái e India, y sinceramente, ha sido el mejor viaje de mi vida.
Agradezco la confianza y la excelente calidad del servicio. Todo estuvo perfectamente organizado, sin ningún inconveniente. Gracias.   
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Viajar a Egipto, Dubái y Jordania con viajes multidestinos ha sido una experiencia absolutamente inolvidable.
Viajar a Egipto, Dubái y Jordania con viajes multidestinos ha sido una experiencia absolutamente inolvidable. Desde la planificación hasta cada detalle del recorrido, todo estuvo perfectamente organizado. La calidad del servicio, la atención y el profesionalismo del equipo superaron mis expectativas. ¡Definitivamente, no será la última vez que viaje con ellos!  
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Viajé a Egipto y Marruecos con ustedes, y la experiencia fue simplemente perfecta. La organización y responsabilidad fueron impecables.
Tuve una situación de emergencia durante el viaje, pero el equipo estuvo a mi lado en todo momento hasta que se solucionó. Me sentí acompañada y en buenas manos. ¡Gracias por todo!   
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Fui con ustedes a Dubai y Turquía y fue una experiencia inolvidable.
Un destino de lujo con muchas actividades. Recomiendo visitar la Marina de Dubái y hacer una excursión a Estambul. La comida es variada.
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Turquía y Egipto son dos destinos fascinantes. Me encantaron muchisimo
Me encantó la comida turca, especialmente en los bazares de Estambul, y Capadocia fue mágica. En Egipto, las pirámides y el Valle de los Reyes fueron lo más impresionante. 
star 1 star 2 star 3 star 4 star 5 Viajes Multi Destino
Fue una gran experiencia visitar dos países tan ricos en historia en un solo viaje.
Egipto me dejó sin palabras con las pirámides de Giza y el crucero por el Nilo. Luego, Marruecos fue una experiencia mágica con sus zocos, desiertos y la increíble Marrakech.
© viajesmultidestino.com 2025