Wadi Rum: La Verdad Sobre Dormir Bajo las Estrellas del Desierto Jordano
Wadi Rum, conocido como el “Valle de la Luna”, es uno de los paisajes más impresionantes del planeta. Situado en el sur de Jordania, este desierto rojo sorprende con sus colosales formaciones rocosas, dunas infinitas y cañones tallados por el viento. Su atmósfera de otro mundo ha sido el telón de fondo de películas como Lawrence de Arabia y The Martian.
Más que un destino, Wadi Rum es una experiencia: desde recorrerlo en 4x4 o a camello, hasta escalar sus montañas de arenisca y dormir bajo un cielo estrellado en un campamento beduino. Aquí, el silencio tiene un peso sagrado y la conexión con la tierra y la cultura local es profunda. Un lugar ideal para quienes buscan aventura, belleza natural y autenticidad en estado puro.
Dormir bajo el manto estrellado del desierto de Wadi Rum es una experiencia imprescindible que complementa perfectamente la exploración diurna. La oferta de alojamientos en esta región jordana se ha expandido notablemente en los últimos años, proporcionando opciones para todos los gustos y presupuestos.
Campamentos beduinos tradicionales vs. tiendas deluxe
La dicotomía entre experiencia auténtica y confort define las opciones de hospedaje en Wadi Rum. Los campamentos beduinos tradicionales ofrecen tiendas de tela negra con baños compartidos que cuentan con agua caliente mediante energía solar. Estas tiendas suelen ubicarse cerca de las instalaciones comunes como el comedor y los baños. Su precio oscila entre 15-20€ por noche, siendo la opción más económica.
Por otro lado, las opciones deluxe han revolucionado la experiencia del desierto con diversas alternativas:
-
Tiendas full stars: Cuentan con una pared completa de cristal que permite contemplar el paisaje desértico y el cielo estrellado desde la comodidad de la cama.
-
Burbujas o domos: Alojamientos con techo transparente que ofrecen vistas panorámicas del firmamento.
-
Tiendas marcianas: Estructuras semi-acristaladas que combinan la experiencia del desierto con comodidades modernas.
Estas opciones premium incluyen baños privados, electricidad mediante paneles solares, y en algunos casos, aire acondicionado. Sin embargo, su precio es considerablemente mayor, partiendo desde 120-150€ por noche.
Qué llevar para pasar la noche cómodamente
Aunque los campamentos proporcionan lo esencial, algunos elementos personales aumentarán tu confort. En primer lugar, no es necesario llevar saco de dormir, ya que todos los alojamientos ofrecen colchones, mantas y almohadas suficientes para mantenerte abrigado.
Para complementar, es recomendable incluir:
-
Sombrero y protector solar para las actividades diurnas
-
Lámpara de cabeza o linterna para moverte por el campamento durante la noche
-
Una mochila pequeña para tus pertenencias durante las excursiones
-
Calzado adecuado: zapatillas con buena suela y sandalias para la arena
Durante los meses más fríos (diciembre, enero y febrero), es importante llevar ropa de abrigo adicional, prestando especial atención a mantener calientes manos, pies y cabeza. En noviembre y marzo, algunas noches también pueden ser bastante frías.
La experiencia gastronómica forma parte integral de la estancia, con cenas tradicionales beduinas como el zarb (cocinado bajo la arena), barbacoa y otras especialidades que se disfrutan alrededor de una fogata bajo las estrellas.

El desierto de Wadi Rum jordania ofrece una experiencia única que combina la aventura y la tranquilidad bajo un cielo estrellado incomparable. Los visitantes pueden disfrutar de una noche mágica en tiendas de lujo equipadas con camas king-size y baños privados, sin renunciar al confort mientras duermen en medio del desierto. Además, los campamentos mantienen una iluminación mínima durante la noche, lo que aumenta las posibilidades de contemplar la Vía Láctea en todo su esplendor. La Historia de Wadi Rum se manifiesta en cada rincón, desde las antiguas inscripciones y petroglifos dejados por las tribus nabateas hasta los senderos recorridos durante la Rebelión Árabe.

El acceso al majestuoso desierto de Wadi Rum requiere algo de planificación previa, pero la recompensa es una experiencia inolvidable entre paisajes rojizos y formaciones rocosas únicas. Al visitar esta región protegida de Jordania, es necesario conocer tanto los medios de transporte disponibles como las opciones de tours que harán de tu visita una aventura completa.
Cómo llegar y qué necesitas saber antes de entrar
Llegar al desierto de Wadi Rum es posible desde varias ciudades importantes de Jordania. Desde Petra, hay un autobús turístico que sale cada mañana alrededor de las 6:00, con un costo aproximado de 7 JOD por persona. El trayecto dura entre 1,5 y 2 horas. Desde Aqaba, situada a sólo 60 kilómetros, puedes tomar un taxi por aproximadamente 25-30 JOD o un autobús que sale varias veces al día con horarios a las 6:30, 11:00, 13:00 y 15:00.
Si viajas desde Ammán, la distancia es considerable (unos 280 km) y las opciones incluyen:
-
Coche de alquiler siguiendo la autopista del Desierto (autopista 15)
-
Taxi privado por aproximadamente 140 JOD
-
Autobús hasta Rashidiyah y luego transporte adicional
Todos los visitantes deben registrarse en el Centro de Visitantes de Wadi Rum antes de entrar al desierto. La entrada cuesta 5 JOD por persona, aunque está incluida en el Jordan Pass. Es importante entender que no se permite explorar el desierto por libre, incluso si llegas en coche propio, deberás dejarlo en el Centro de Visitantes y continuar con un guía local.
Qué incluye un tour típico por el desierto
Los tours por Wadi Rum varían en duración y precio, adaptándose a diferentes preferencias. Las opciones más comunes son:
Un tour de 4 horas tiene un costo aproximado de 65-67 JOD por vehículo, mientras que uno de 8 horas ronda los 80 JOD. Estos precios son por vehículo y pueden compartirse entre varios viajeros. Para tours compartidos, los precios oscilan entre 30-35 JOD por persona (4 horas) y 40-45 JOD por persona (8 horas).
Los vehículos utilizados son generalmente camionetas 4x4 tipo pick-up con asientos en la parte trasera. Un consejo importante: asegúrate de que el vehículo tenga techo para protegerte del sol durante el recorrido.
Los tours más completos incluyen paradas en formaciones rocosas, puentes naturales, dunas de arena roja y cañones con inscripciones antiguas. Durante el tour de día completo, los guías suelen preparar comida tradicional en medio del desierto. Muchos tours culminan con la contemplación del atardecer desde un punto panorámico, ofreciendo vistas espectaculares de los colores cambiantes de la arena y las montañas.
Para quienes desean una experiencia más inmersiva, existe la posibilidad de pernoctar en campamentos beduinos, que van desde opciones básicas hasta alojamientos de lujo con todas las comodidades.
Explorar las vastas extensiones rojizas del desierto de Wadi Rum supone sumergirse en una aventura que combina adrenalina, historia milenaria y paisajes de otro mundo. Este espectacular entorno natural ofrece diversas actividades que permiten apreciar su belleza única desde diferentes perspectivas.
Tour en 4x4 por los puntos clave del desierto
La forma más popular de recorrer Wadi Rum es mediante excursiones en vehículos todoterreno. Estos tours varían en duración y precio: desde recorridos de 4 horas (30-70€) hasta experiencias de día completo (65-80 JOD por vehículo). Durante estos trayectos adrenalínicos, los visitantes atraviesan formaciones rocosas impresionantes mientras el guía beduino comparte historias sobre el desierto.
Los puntos habituales en estos recorridos incluyen:
-
La Fuente de Lawrence de Arabia: Un remanso de agua situado en lo alto de una colina
-
La casa de Lawrence: Restos históricos relacionados con el famoso personaje
-
El Cañón Khazali: Una estrecha garganta con inscripciones milenarias
-
Mushroom Rock: Una formación rocosa con forma de champiñón gigante
Sin duda, uno de los momentos más mágicos es contemplar el atardecer desde algún mirador estratégico, cuando el desierto se tiñe de tonalidades rojizas y anaranjadas.
Subir a los puentes de roca y dunas rojas
El desierto alberga impresionantes puentes naturales de roca formados por millones de años de erosión eólica diferencial. El más famoso es el Puente de Roca Burdah, que con sus 80 metros de altura es considerado uno de los más altos del mundo. Por otro lado, el Puente Um Fruth, aunque menos alto, resulta más accesible y es uno de los más fotografiados.
Las dunas rojas de Al Hasany constituyen otro atractivo imprescindible. Con hasta 400 metros de altura, ofrecen vistas panorámicas extraordinarias del desierto. Subir estas dunas requiere esfuerzo, pues los pies se hunden en la arena, pero la recompensa son perspectivas únicas del paisaje desértico.
Ver petroglifos e inscripciones antiguas
A lo largo de Wadi Rum se han descubierto más de 25.000 petroglifos y 20.000 inscripciones que datan desde hace 10.000 años, aunque la mayoría corresponden al período entre el siglo II a.C y el IV d.C. Estos grabados rupestres representan figuras humanas con arcos y flechas, además de animales como camellos, cabras y caballos.
Las inscripciones se utilizaban como antiguas instrucciones para que los beduinos pudieran orientarse en el desierto, localizar puntos de agua o identificar zonas de caza. Lugares como el Cañón Khazali y las inscripciones de Anfaishiyya albergan algunos de los ejemplos mejor conservados, mostrando la evolución del pensamiento humano y el desarrollo temprano del alfabeto.
El legado histórico que atesora el desierto de Wadi Rum transporta a los visitantes a través de milenios de civilización humana. Este paisaje imponente no solo cautiva por su belleza natural, sino también por haber sido testigo de importantes acontecimientos históricos y escenario de producciones cinematográficas de renombre mundial.
Lawrence de Arabia y la Rebelión Árabe
T.E. Lawrence, conocido mundialmente como "Lawrence de Arabia", utilizó Wadi Rum como base operativa durante la Rebelión Árabe contra el Imperio Otomano entre 1916 y 1918.
Esta sublevación, iniciada oficialmente el 5 de junio de 1916 por el jerife Husayn ibn Ali de La Meca, buscaba crear un estado árabe unificado desde Alepo hasta Yemen.
Lawrence, quien inicialmente llegó a la región como arqueólogo, acabó coordinando los avances árabes con los objetivos aliados durante la Primera Guerra Mundial.
Su libro "Los Siete Pilares de la Sabiduría" inmortalizó este paisaje desértico, describiendo su entrada al Valle de Rum como un lugar donde las colinas "se alzaban gradualmente hasta que sus parapetos paralelos debían estar a mil pies sobre nosotros".
En los años 80, como homenaje a este personaje, una formación rocosa originalmente conocida como "Jabal al-Mazmar" fue renombrada "Los Siete Pilares de la Sabiduría".
Los nabateos y los petroglifos milenarios
Antes que Lawrence, los nabateos ya habían dejado su huella en Wadi Rum. Esta antigua tribu árabe, artífice de las maravillas arquitectónicas de Petra, estableció en el desierto un puesto avanzado en su ruta comercial durante el último siglo a.C. Las excavaciones arqueológicas han descubierto un templo nabateo dedicado a la diosa Allat, con una residencia palaciega y un complejo de baños que incorporaba tecnología termal romana.
En las rocas de Wadi Rum se conservan más de 25.000 petroglifos y 20.000 inscripciones que datan desde hace 10.000 años. Estos grabados, principalmente realizados entre los siglos II a.C. y IV d.C., muestran figuras humanas, animales y símbolos que revelan aspectos de la vida cotidiana, ritualística y comercial de las civilizaciones antiguas.
Películas famosas rodadas en Wadi Rum
El paisaje marciano de Wadi Rum ha atraído a numerosos cineastas internacionales. La película que inició la tradición fue "Lawrence de Arabia" (1962) de David Lean, ganadora de siete premios Óscar.
Desde entonces, este desierto ha servido como escenario para numerosas producciones como "Prometheus" y "The Martian" de Ridley Scott, donde el desierto representa la superficie de Marte.
Otras producciones destacadas incluyen "Rogue One: A Star Wars Story", "Star Wars: The Rise of Skywalker", y las dos partes de "Dune", donde el actor Timothée Chalamet describió Wadi Rum como "imponente". La industria cinematográfica valora especialmente las arenas rojizas y formaciones rocosas del desierto, que requieren mínimas modificaciones digitales para representar paisajes extraterrestres.

Wadi Rum representa, sin duda, una de las joyas naturales más extraordinarias de Jordania. Este vasto desierto rojizo cautiva por igual a aventureros, historiadores y amantes del cine.
Ciertamente, la experiencia de dormir bajo su manto estrellado —ya sea en tiendas beduinas tradicionales o en lujosos domos acristalados— se convierte en un recuerdo imborrable para cualquier viajero.
La riqueza histórica del lugar resulta igualmente fascinante. Desde los nabateos que dejaron su huella en miles de petroglifos hasta la presencia de Lawrence de Arabia durante la Rebelión Árabe, Wadi Rum ha sido testigo silencioso de acontecimientos que moldearon la historia de la región.
Además, sus formaciones rocosas únicas y dunas rojizas ofrecen un escenario perfecto para actividades como recorridos en 4x4, escalada o simplemente contemplar atardeceres mágicos.
Aunque llegar hasta este remoto paraje requiere cierta planificación previa, el esfuerzo queda ampliamente recompensado. Las distintas opciones de transporte desde ciudades como Ammán, Petra o Aqaba facilitan el acceso a este tesoro natural.
Por otra parte, los tours organizados garantizan una experiencia completa y segura, permitiendo descubrir los rincones más espectaculares del desierto.
El encanto casi extraterrestre de Wadi Rum, que ha servido como escenario para numerosas producciones cinematográficas internacionales, transporta a los visitantes a un mundo donde el tiempo parece detenerse.
Finalmente, este desierto jordano no es simplemente un destino turístico, sino una experiencia transformadora que combina naturaleza, historia y cultura en un entorno de belleza sobrecogedora.
Vive la inmensidad de Wadi Rum: dunas doradas, cañones de otro mundo y cielos estrellados como nunca has visto. ¡Embárcate en la aventura con nuestros paquetes de viajes multidestinos ya!

Reseñas de nuestros viajeros sobre Trustpilot y Feefo
Viajes multi-destinos organizados para descubrir múltiples culturas y paisajes.